Sólo sé tu mismo……….
En las películas, en los libros de autoayuda, programas de televisión, series, en las bocas de los otros, sale a relucir esta frase constantemente como una solución a los problemas de toda índole: sentimentales, laborales, existenciales.
Inicia el programa, libro o peli , se plantea el conflicto y cuando resuelve uno le dice al otro:
Sólo se tu mismo y las cosas se arreglarán , o Solo se tu mismo y te sentirás mejor…. Suena la música de cierre y... fin. Mirá que fácil???, así que de eso se trataba … nada mas que de eso? Y si esa es la solución a entuertos varios ……… mientras tanto quien se supone que soy???? Mi tía????, por eso me estrello contra la pared? Porque no soy yo misma?.....
Que cosa que agobia esta de las frases hechas …….. hay tantos que son ellos mismos y así nos joden la vida, hay tantos que por ser ellos mismos les va como la “misma misma” y en realidad deberían tomar el camino contrario……… por eso el menú del día es : “sólo se tú mismo….. pero esta vez como corresponde “……….o al menos me gustó esto y me pareció adecuado.
SE TU MISMO
Y entonces él preguntó cómo hacerlo, y el maestro respondió:
-Atrévete a mantener tus propias convicciones mientras no te demuestren que estás equivocado.
No cambies por cambiar, porque es lo que está de moda, hay cosas que no se deben hacer sólo por apariencia.
Se honesto, aunque la honestidad no se cotice.
Se romántico, aunque el romanticismo no se lleve.
Se profundo, aunque a tu alrededor todo sea superficial.
No vayas solo donde va la gente, hay otros caminos por descubrir.
No digas sólo lo que está bien decir o lo que conviene, sino lo que piensas y lo que sientes.
Piensa por ti mismo, libremente, no le temas a la vida, ni a la libertad.
No te refugies en la manada para tirar la piedra y esconder la mano.
Busca disfrutar más de las preguntas que de las respuestas.
Se protagonista, y, pasa lo que pase, sigue adelante
.
Comentarios
Y saber encontrar esa diferencia sutil (detectar qué de todo lo que hacemos responde a nuestro cuore, y qué a la mirada valorativa del otro) es lo que hace que la peli que vemos (y en la que actuamos) sea nuestra peli, también. ;-)
Besos gigantes, Vesper. Lindísimo post, lindísimo tema.
Ahora qué hago? Sigo siendo la Conta de siempre? O cambio un poco??
Besos!
Ser uno mismo según dice el maestro...totalmente de acuerdo!
un beso
1)Parte de la esencia humana es la capacidad de autoinfluirse y cambiar.
2)Cómo descubrimos qué somos? Además, somos siempre iguales a nosotros mismos?
3)Cómo sabemos la forma de expresar mejor en los actos, eso que somos?
4)Las partes negativas de nuestro ser, debemos expresarlas también en nuestros actos, aunque lastimen a otros o afecte el bien común?
En fin, muchas cuestiones...
Ser uno mismo, una verdad lamentablemente muy manipulada.
Beso grande, Vesper!
No quita que no seamos amables o respetuosos, pero muchas veces nos hartamos de fingir y nos sale desde adentro el "uno mismo" que tiraría a la m... la formalidad, ja!
La generalidad lo pinta como algo que resuelve magicamente los conflictos o los dolores , pero para que "ser uno mismo" dé ese resultado es necesario un importante grado de maduración interna, y si no lo hay .... que te puedo decir : Seguí participando
Besos !!
Conta: Fijate capaz que algún ajuste tenés que hacer...despues de todo no siempre el "ser uno mismo " es lo mejor que podemos ser... Besos
Ana: muy bueno lo de la verdura que se nos ocurra!, que no pase que el "ser un mismo" termine siendo una muletilla justificadora de..... cualquiedance
Cariños!
Juan Manuel: lo que es la precisión profesional!!! que preguntas! me las voy a anotar para seguir analizando porque con 4 interrogantes le das el broche de oro a mi post !!!Gracias Genio Total
Lindisimo!
Me emociono mucho. Creo que a muchos nos pasa que cuando uno intenta vivir en esta sintonia que plantea el post, invariablemente dudamos, aparecen cosas que nos hacen sentir que estamos equivocados.
Si uno sigue fiel a uno mismo, aunque a veces cueste y aunque no sea del todo facil, aparece finalmente el "premio" de no haberse doblegado y de haber sido autentico.
Y a esa sensacion de autenticidad, de no haberse vendido, de no haberse "agachado", a la paz que esta sensacion trae... no hay conqué darle.
Se entiende, no?
Porque, creo, no se trata sólo de ser "uno mismo", sino de ver también qué hacemos mal (sobre todo respecto de los otros), y tratar de cambiar si es necesario. Es la mejor manera de "ser uno mismo" que conozco. Porque si "ser uno" incluye ser un chanta, no me anoto...
¡Besos!
Moooy bueno lo de si ser uno mismo incluye ser un chanta .... esos son los cuidados que debemos tener , no es tannnnn así como sencillo, sólo se tu mismo y listo!, no no no....sino enn vez de una buena máxima se convierte en una justificación ...
Besos