Limites.
“Quien no sabe decir no, enfermará.
Quien siempre quiera responder a todas las expectativas, pronto notará con dolor sus límites. Pero solo aquel que tiene su centro , podrá acercarse al otro y encontrarlo verdaderamente” . Anselm Grün del libro Limites Sanadores.
Así empieza una nota muy interesante que fue publicada en la revista /diario “El Homeopático”. La verdad que me resultó tan interesante que da para compartirla a través de esta reseña. Se refiere al significado de poner “limites” , límites en general y límites en particular , parece raro , todos sabemos lo que son los límites pero en estos últimos tiempos vividos es como el significado real de la palabra quedó algo desdibujado.
Según el pensamiento de Anselm Grün la palabra Límite es una frontera que tienen una acción bidereccional : no solo limito al otro, sino que también me estoy poniendo una frontera, un borde a mi misma que me permite ocupar mi espacio .
Debería entenderse que un límite adecuado y puesto a tiempo y en ocasión correcta, es en realidad una ayuda, no solo para uno mismo , sino para todos los demás , podríamos decir que un límite es una acción de orden.
Hay tantas situaciones en donde son necesarios y si no lo pensamos a conciencia no nos damos cuenta. Por ejemplo: límite a nuestros sentimientos, dicho así , suena como feo , pero verdaderamente hay que ponerle límite a los sentimientos en algunos casos ya que de no ponerlos podemos salir dañados, otro caso: límite a nuestro trabajo, y si…. ya que de no hacer uso del límite, esto puede llevarnos al exceso, acarrearnos tal agotamiento físico o intelectual que es posible que nos impida cumplir con las tareas y hasta enfermarnos, poner ese límite nos dejaría tiempo para el esparcimiento que es tan necesario como el trabajo mismo. En cosas simples tales como el orden del ropero, también estoy limitando, en ese caso sería, el espacio.
Tal así los límites se convierten en un elemento imprescindible para la vida en orden,nos organizan, nos dan borde, estructura, marco de referencia y nos permiten movernos con mayor eficiencia y porque no seguridad…
El límite marca una frontera entre el derecho y la responsabilidad , y esta es una idea que me gusta , ya que claramente indica que el derecho y la responsabilidad están íntimamente relacionados , es como dice el principio de este artículo , quien sabe de sus límites podrá acercarse al otro… podrá saber en su interior de que manera debe hacerlo, cuanto amor, respeto, tiempo y espacio debe darle y tomarse ………..
Me pareció interesante escribir este post porque al explicar “los límites” hace que los miremos con menos miedo y mas empatía sabiendo que están para ayudarnos y darnos seguridad , es como todo, siempre depende el Angulo que se le pongan a las cosas …
Comentarios
Muy muy bueno, Vesper... me sirve de mucho esto a mí hoy, aquí y ahora. Gracias.
Besos.
Que buen tema, Vesper!
un beso
muy buen post.
besosss para vos
lady baires
En general no pensamos en los límites debe ser la forma que han tenido para educarnos, esa cosa de dar todo lo que uno puede , y si puede mas .... mas , eso generalmente nos termina llevando a ciertas frustraciones porque lamentablemente hay otros que estan educados de distinta manera , y sólo aceptan o toman lo que das.
Para mi es un ejercicio arduo el tema d elos límites y el poder decir no, siempre me pasa que peinso en como se sentirá el otro , así que el otro tiene dos suertes, el piensa en él y yo pienso en él ....... que se yo! podría estar horas hablando de este tema y dando vueltas en este laberinto...
Mil besos a todas!!!!