No porque, sino : para que?
Cualquiera que cada tanto lee este blog seguro ya esta al corriente de lo mucho que me interesa entender el sentido de la vida, le busco la vuelta a todo , quizás porque muchas veces no entiendo porque me pasan las cosas, Y QUIERO ENTENDERLO , cosas que empiezan bien y deberían seguir en ese estado, en el medio se complican, me salen mal y me llenan de problemas o porque si algo es probadamente fácil cae alguien que lo complica y ese día ya se quedo así , en fin , un millón de interferencias que son ajenas a mi, pero que me cambian el destino a cada minuto .

En mi profesión es constante el contacto con la gente y cada uno deja algo de su "impronta" de vida en mi escritorio, visto así podríamos decir que ... tiene su lado interesante , cuando además de resolver sus problemas legales y ganarme la vida, me deja una enseñanza que me será útil , lo tomo como un muestreo antropológico , cada uno cuenta de su experiencia o de sus pesares ...
El otro día una cliente que había quedado viuda de manera imprevista me decía que uno en su vida debe cambiar la pregunta : por que? por Para que?, y si bien no es algo fácil de hacer , porque mientras se te cae el techo en la cabeza es medio difícil pensar en que pregunta te toca, es útil tratar de hacerlo una vez apagado el incendio, locamente el para que? puede tener variadas respuestas que se las da uno mismo , en cambio el por que? es un callejón sin salida ...
Quizás la clave estará en ejercitarlo desde lo mas sencillo hasta llegar a lo mas duro, pero es algo para tener en cuenta, es otra versión de "Lo que ocurre es lo que conviene"...
Comentarios
Salvo que el motivo sea obvio y responda a nuestro control, al por qué habría que dedicarlo lo menos posible. Y en cuanto al para qué... a veces es para nada. Yo lo cambiaría por ¿y ahora, qué? ¿Cómo sigo?
También hay que pensar que la teoría siempre es más fácil.
Besos
Por que a mi???? ¿y porque no me iba a pasar a mi???? como si uno anduviera con un salvoconducto por la vida.
Besos