Puestos y Opuestos

En general tengo una tendencia a pensar que el viento amontona a la gente que es parecida o que tiene puntos de vista en común que hacen que se identifiquen y reconozcan de manera mas amena desde la coincidencia… llamemosle “puestos” .
Pero. … siempre hay un pero, la vida es tan diversa que nos pone enfrente de “opuestos” con los que debemos contemporizar y vivir , incluso hasta compartir ya que el opuesto puede estar en el lugar de trabajo o ser parte de la propia familia. Y ahí si que la cosa se pone inventiva de verdad.
Me ha pasado recientemente que alguien que consideraba del grupo de los “puestos” pasó al grupo de los “opuestos” y casi todo se convirtió en una sucesión de pequeños choques , la sucesión se hizo tan extensa que me obligó a pensar no solo que esta persona es del grupo de los “opuestos” sino que además vive en una realidad paralela al resto de los “puestos” y de los “opuestos” también.
Para que se entienda a que me refiero pongo como ejemplo una situación cualquiera en donde el “nuevo opuesto” considera que sus obligaciones y rutinas son tan importantes ( según su apreciación) que como el otro no tiene tantas obligaciones o de tal envergadura que las propias, se debe hacer todo de acuerdo a su organización y si por cualquier razón algo variara el plan inicial … no hacemos nada . 

Otra situación , el “nuevo opuesto” considera que entre cónyuges uno debe atender al otro, no se trata de división de tareas, ganas de estar juntos, organización, sino que se trata de que el género masculino está para agasajar al femenino y asistirlo ……. Sino es así ……NO
Otra, los muebles deben ubicarse en cierto lugar ( por ejemplo : los sillones van contra la pared) y no otro , porque de ser así atentan contra su estado de ansiedad y armonía, las cosas no pueden moverse de su sitio asignado porque el movimiento de muebles genera inestabilidad , si hay que mover los muebles para acomodarlos mejor y aprovechar el espacio, eso es indicio de que hay que cambiar de casa y adquirir una mas grande en donde los muebles puedan estar en su sitio…..ejem
Conclusión : Cree que el mundo está para servirlo ……. Por que? Vaya uno a saber……
Como puede ser que se entre en semejante estado de intransigencia y omnipotencia sin ver que la vida para nada es así, cuanto tiempo se tarda en chocar con la gran pared llamada “realidad”?
Los invito al debate.
Comentarios
yo diría que hay tantas realidades como personas, y que cada uno ve las cosas desde su óptica muy personal. Lo que es como llamativo es como el cambio de bando... Si es en el trabajo, con los vecinos, con los amigos, o la familia, habrá que encontrar los espacios término medio, donde todos tengan algo de lo que quieren. Cuando pasa en la pareja... quizás es un signo de que uno o los dos están cambiando, y que a esa situación sigue un momento de reacomodarse... algo asi como acción y reacción, buscando un nuevo punto de equilibrio. Lo que nunca hay que dejar de lado es la busqueda de la empatía...tratar de ver porqué el otro que antes era "puesto" ahora lo sentimos "opuesto"... capaz también sea reflejo de algun cambio nuestro, que nos pasa desapercibido?
un beso
Como decis hay tantas realidades como personas.
Gracias Ana
Beso Grande!
No me gusta mucho la gente dogmática, me agota, realmente: toda conversación, hasta la más insignificante, se hace muy cuesta arriba(el ejemplo de los sillones es tal cual).
Besos, Vesper!
Tenías la palabra justa , como siempre, "dogmática", de eso se trata, el dogma le nubla la vista y le quita la perspectiva ...
Genia total!
Besos
Beso grande, Vesper!